Curso breve: Intervenciones Psicosociales y Afirmativas en Población LGBTQIANB+

inscripciones abiertas - modalidad ONLINE

Fechas: viernes 25 y sábado 26 de julio

Este curso ofrece una formación clínica integral especialmente diseñada para profesionales del área de la salud que se desempeñan en contextos de atención a personas LGBTQIANB+. Su propósito es fortalecer las competencias necesarias para brindar una atención ética, respetuosa y culturalmente pertinente, considerando las particularidades y necesidades específicas de esta población.

A lo largo del curso, se adopta una aproximación afirmativa y centrada en los derechos humanos, mediante la cual se revisan en profundidad conceptos clave vinculados al género, la sexualidad y las diversas formas de relacionamiento humano. Asimismo, se proporcionan herramientas teóricas y prácticas que permiten promover una atención clínica digna, inclusiva y libre de sesgos patologizantes.

El programa contempla el análisis de las principales barreras de acceso que enfrentan las personas LGBTQIANB+ en el sistema de salud, los determinantes sociales que inciden en su bienestar, y el marco normativo vigente en Chile relacionado con la diversidad sexual y de género. Además, se enfatiza el desarrollo de una mirada clínica desde la despatologización, orientada a la promoción del bienestar integral, el reconocimiento de las trayectorias identitarias diversas y el uso de un lenguaje inclusivo que respete las identidades y expresiones de cada persona.

Docente

Ps. Mg (c) Jaime Méndez Contreras

Psicólogo, UdeC.
Candidato a Magíster en Psicología, Mención Psicología de la Salud, UdeC. Diplomado en Psicoterapia y Salud mental en Diversidad Sexual, de Género y Relaciones, UDP.

Características

Duración del curso:
12 Horas pedagógicas

Arancel:
$100.000

Clases en línea
Viernes 25 de 17:00 a 21:30
Sábado 26 de 09:30 a 14:00

Objetivo General

Capacitar a profesionales de la salud en el abordaje afirmativo, humanizado y respetuoso de la diversidad sexual, de género y de relaciones humanas, mediante el fortalecimiento de conocimientos, habilidades clínicas y herramientas éticas y críticas para una atención integral de personas LGBTQIANB+.

Registrarse en el Curso

Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.
Debes adjuntar un documento que acredite que posees un titulo universitario o que estas cursando alguna carrera, como por ejemplo, un certificado de alumno regular

Educación Continua UdeC se reserva el derecho a dictar o no sus cursos en función del cumplimiento mínimo de participantes requerido. Por otra parte, se reserva también el derecho a realizar modificaciones tanto en la programación como cuerpo docente de los cursos, por razones de fuerza mayor.